Noticias

Search

Conoce la resolución emitida por el presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha al resolver una acción de nulidad de laudo arbitral, en la que el accionante alegó las causales d (cuando el laudo conceda más allá de lo reclamado) y e (cuando se hayan violado los procedimientos previstos por la LAM o por las partes para designar árbitros o constituir el tribunal arbitral) del artículo 31 la LAM.

Conoce un pronunciamiento judicial sobre las excepciones previas de: i) incompetencia de la o del juzgador y ii) existencia convenio arbitral (artículo 153 numerales 1 y 10 del COGEP).

En Ecuador, la Corte Constitucional es el único organismo que tiene facultad para examinar y determinar si las decisiones emitidas en un proceso de justicia indígena vulneraron o no derechos constitucionales. Te explicamos de qué manera se lo realiza.

La garantía de contar con un intérprete está relacionada con el derecho a la defensa en igualdad de condiciones, su omisión puede acarrear una nulidad. Sin embargo, hay casos en las que no es obligatorio, aquello se desarrolla en el siguiente texto.

Aprende a comprar casas, lotes, fincas y carros en remate judicial, ahorrando desde un 40%. Te explicamos varios aspectos que debes considerar para participar.

La Corte Constitucional de Ecuador emite estándares con efectos vinculantes para casos respecto de la inscripción de nombres con un significado propio de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, para la garantía y protección de los derechos a la identidad cultural individual, y colectiva de niñas y niños.

Si ganaste una acción de protección y las medidas de reparación aún no se cumplen, te explicamos cómo defender tus derechos y exigir su cumplimiento. Además, cuándo presentar la acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional.

En un juicio laboral se ordenará a favor del trabajador el pago de costas y honorarios de su abogado, siempre que su demanda sea aceptada total o parcialmente.

La Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia ha desarrollado el principio de buena fe en cuanto a su objetivo, los momentos en los que opera y las perspectivas desde las cuales debe considerarse, además ha establecido la correlación entre tal principio y el de confianza legítima. Así también ha explicado cómo deben entenderse los principios de juridicidad y seguridad jurídica.

Los responsables extranjeros deben designar un apoderado especial en Ecuador, que podrá ser una persona natural o jurídica que tenga la calidad de sociedad mercantil activa, con facultades amplias para representarles en asuntos administrativos y judiciales relacionados con la protección de datos.