Este es el caso de 65 personas que presentaron una demanda contra la compañía OTECEL “MOVISTAR”, alegando que había realizado el cobro de bienes y servicios que ellos no habían autorizados, lo cual ocasionó incluso el registro de sus nombres en la central de riesgo crediticio.
Centro Odontológico no entregó la historia clínica a su paciente, luego no cumplió las medidas de reparación ordenadas en un hábeas data. El caso llega a la Corte Constitucional y ordena varias acciones, entre ellas, que Fiscalía inicie una investigación por el incumplimiento.
En Ecuador, la Corte Constitucional es el único organismo que tiene facultad para examinar y determinar si las decisiones emitidas en un proceso de justicia indígena vulneraron o no derechos constitucionales. Te explicamos de qué manera se lo realiza.
La garantía de contar con un intérprete está relacionada con el derecho a la defensa en igualdad de condiciones, su omisión puede acarrear una nulidad. Sin embargo, hay casos en las que no es obligatorio, aquello se desarrolla en el siguiente texto.
Si ganaste una acción de protección y las medidas de reparación aún no se cumplen, te explicamos cómo defender tus derechos y exigir su cumplimiento. Además, cuándo presentar la acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional.
Finalidades del hábeas corpus, motivación de las decisiones judiciales y diferencias entre la privación de libertad ilegal, ilegítima y arbitraria.
En esta sentencia de la Corte Constitucional ¿existe progresividad o restricción en la protección de derechos laborales en el sector público?
Reforma de ley aprobada por la Asamblea Nacional establece una sanción de hasta $117.760 dólares a las empresas que no cumplan con la contratación laboral mínima de residentes amazónicos.
Recibe mensualmente información relacionada con nuestras áreas de especialidad.
© DERECHOSEC 2025. Todos los derechos reservados | Diseño web Ecuador Ecuasites.com